CAMPECHE UN PUEBLO QUE LA TIERRA PREMIA LA VIDA DE SUS RESIDENTES
Este puente festivo del 21 al 24 de marzo, Campeche, corregimiento de Baranoa, se llena de sabor y tradición con la edición 37 del Festival de
la Ciruela, un evento gastronómico que celebra la riqueza cultural y productiva de la región. Entre los atractivos del festival se destaca la premiación de la torta de ciruela más grande, un concurso que
cuenta con el apoyo de la primera gestora social de Baranoa, Julia Durán. En la Plaza de la Ciruela, 140 matronas y productores locales ofrecerán una
variedad de productos derivados de la ciruela. Como cada año, Campeche, corregimiento del municipio de Baranoa, se convierte en el epicentro de la tradición gastronómica del Atlántico con la edición 37 del Festival de la Ciruela. Este evento forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, una iniciativa que busca resaltar y promover la
riqueza gastronómica, artesanal y cultural de los 23 municipios del departamento, así como impulsar el turismo y fortalecer las tradiciones locales a través de festivales y eventos culinarios.
Este evento gastronómico
es una de las celebraciones más esperadas por habitantes, productores y
turistas, quienes se darán cita en la Plaza de la Ciruela, desde las 8:00 a.
m., para disfrutar de una amplia oferta de productos derivados de esta fruta
emblemática.
El evento es organizado
por la Fundación Festival de la Ciruela, con apoyo de la administración
departamental, la Alcaldía de Baranoa, la Asociación de Hacedores de Productos
Derivados de la Ciruela y organizaciones locales.
Para la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, el Festival de la Ciruela es una oportunidad clave para la
promoción del patrimonio gastronómico, el impulso del turismo, la dinamización económica de la región y la generación de empleo.
"El festival es una
oportunidad para mostrar a miles de visitantes todo lo que nuestro territorio
tiene para ofrecer. Esperamos que las personas que lleguen a este rincón del
Atlántico este fin de semana disfruten de una experiencia única y se lleven un
pedacito de Campeche en sus corazones”, indicó.
UN FESTIVAL CON HISTORIA Y TRADICIÓN
El festival nació en 1988 como una iniciativa comunitaria para promover la cosecha de la ciruela
y resaltar su impacto en la economía local. Con el tiempo, se ha consolidado como un evento que no
solo impulsa la comercialización de productos derivados, sino que también fortalece la identidad cultural de Campeche, beneficiando a cerca de 600
familias dedicadas a su producción. Según Efraín Brochero, fundador del festival y director de la Fundación Festival de la Ciruela, en Campeche existen alrededor de 120 parcelas de ciruela. Aunque en el pasado se producían un promedio de 500 sacos diarios, la producción ha disminuido debido al cambio climático y el envejecimiento de los árboles.
“Para satisfacer la
demanda durante el festival y mantener altos estándares de calidad, Campeche ha
establecido alianzas con cultivadores de ciruelas de zonas aledañas. Esta
estrategia permite complementar su producción local, garantizando un suministro
adecuado y fortaleciendo su posición como centro comercializador de ciruelas en
la región”, dijo Pacheco.
MATRONAS Y PRODUCTORES, LISTOS PARA EL FESTIVAL
Uno de los mayores atractivos del festival es la diversidad de productos a base de ciruela, elaborados por las matronas y productores locales.
Eugeneth Natera, representante legal de la Asociación de Hacedores de Productos Derivados
de la Ciruela, destacó que este año 140 matronas de las diferentes asociaciones se han preparado con esmero para ofrecer una amplia variedad de estos manjares. La oferta gastronómica incluye: dulces tradicionales y jaleas, mermeladas y néctares. Salsas para carnes y vinagre de ciruela, tortas, galletas,
muffins y donas, enyucados, bollos rellenos de ciruela y arequipe, ciruelas rellenas de arequipe, yogur y jugos de ciruela, cerveza artesanal a base de ciruela, ceviche de ciruela y otros productos innovadores de esta versión 2025.
Natera resaltó que las
hacedoras culturales han recibido capacitaciones por parte de la Secretaría de
Cultura y Patrimonio del Atlántico, asegurando que todos los productos cumplan
con estándares de calidad y buenas prácticas de manufactura.
CONCURSO LA TORTA DE
CIRUELA MÁS GRANDE
Una de las actividades
más esperadas del festival es el concurso de la torta de ciruela más grande,
una iniciativa apoyada por la primera gestora social de Baranoa, Julia Durán.
Este certamen busca resaltar la creatividad y el talento culinario de los
participantes, quienes deberán presentar sus tortas el domingo 23 de marzo, a
partir de las 3:00 p. m., en la Plaza de la Ciruela.
Según Eugeneth Natera, la
torta debe tener la ciruela como ingrediente principal, pero los participantes
podrán combinarla con otros sabores siempre que se respete su protagonismo. La
evaluación estará a cargo de un jurado calificador, y los dos mejores serán
premiados con $1.000.000 para el primer lugar y $500.000 para el segundo lugar.
REINADO INTERMUNICIPAL Y
ESPECTÁCULOS EN VIVO
Como es tradición, el
festival contará con el Reinado Intermunicipal de la Ciruela, donde 12
candidatas municipales competirán por el título, bajo la dirección de la reina
central de Campeche, Karla Herrera.
Además, durante los
cuatro días de celebración, los asistentes podrán disfrutar del conversatorio
‘Ciruela Campechana’ sobre la historia y tradición de esta fruta,
presentaciones culturales y musicales en vivo, concursos gastronómicos y de
emprendimiento, muestras artesanales y gastronómicas con productos a base de
ciruela.
De acuerdo con el alcalde
de Baranoa, Édison Palma, esta celebración anual beneficia a más de 52.000
personas, incluyendo habitantes, turistas, músicos, coreógrafos, diseñadores y
demás actores culturales de la región.
“Más que una festividad, el festival representa una gran oportunidad para reactivar la economía local, impulsando la generación de ingresos para los productores y artesanos del corregimiento. Además,
el evento fortalece la identidad cultural y resalta el
valor de la ciruela, un fruto clave en la gastronomía y economía del
municipio", afirmó el mandatario.
Agregó que, gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación y la Alcaldía, el festival ha ganado
reconocimiento a nivel departamental, convirtiéndose en una plataforma para
exaltar las tradiciones del Caribe colombiano.
“La invitación está
abierta a todos los amantes de la gastronomía y la cultura. Vengan a la Plaza
de la Ciruela y disfruten de los sabores únicos de nuestra tierra. ¡Péguese la
rodadita, no se arrepentirá!”, expresó Palma.
Para garantizar la
seguridad de los asistentes, la administración municipal ha dispuesto un
operativo en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército, además de un
plan de control vehicular con el Instituto de Tránsito del Atlántico para
facilitar la movilidad en la vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario