CUANDO EL PANORAMA ES CLARO EL ENTENDIMIENTO SOCIAL AVANZA
Interesante e importante para la ciudad y la región el haber realizado el Primer Congreso Internacional Carnaval, Salvaguardia, Inclusión.
El ponernos todos a reflexionar sobre el activo mƔs importante
que tenemos los barranquilleros, como es el carnaval, en una Ʃpoca diferente al
periodo de las fiestas, nos hace mirarnos y percibir de una mejor manera la
realidad.
Para la ciudad lo importar no debe ser la Ʃpoca, pues el ejercicio que acaba de realizarse por parte de las entidades
administrativas,
las universidades y las organizaciones de la sociedad civil nos deja una bitƔcora
que debemos desarrollar y ajustar durante el aƱo, para cuando retorne Joselito,
estemos con toda la disposición de hacer una excelente fiesta.
Enumerare algunas labores importantes e imprescindible que debe
emprenderse ya.
Primero evaluar y ajustar el Plan Especial de Salvaguarda, en esencia, pues han pasado diez aƱos y en una dĆ©cada las polĆticas misionales han cambiado. Hoy somos mĆ”s en nĆŗmero de habitantes en la ciudad y en el departamento. Lo es tambiĆ©n en el cuerpo vivo de las
fiestas. Hay mĆ”s colectivos (danzas, comparsas, cumbias, etc.) de hacedores de las fiestas. No incluyo los disfraces porque estamos en crisis de nuevos actores en esta modalidad. Dos lĆneas que habrĆ” que revisar, si porque si en la revisión del documento matriz de la fiesta que se debe reinventar.
En ese mismo campo hay que hacer una mayor socialización con la ciudadanĆa y los involucrados (artista y hacedores, mĆŗsicos,
investigadores, etc.) y esto nos
corresponde a todos. Se debe contar con herramientas y logĆstica para esta
tarea fundamental que nos debe dar como resultado un mayor sentido de pertenencia
del patrimonio vivo de la fiesta en la sociedad.
Un segundo punto debe estar encaminado obligatoriamente a una Mayor Viabilidad Económica que permita que se dé una Mejor Sostenibilidad Social para que sé de paso firme y trÔnsito a la Inclusión a nuevas generaciones de portadores del patrimonio
vivo. Es una de las herramientas que estimularÔ a mayores participantes en la salvaguardia y preservación
de las manifestaciones culturales del escenario festivo.
Una no menos importante es Generar la transversalidad Cultura /Educación con el propósito de lograr un mejor Fortalecimiento Educativo por parte del Estado Local, Departamental y Nacional como también el sector privado para que en las Instituciones Educativas de la ciudad sientan el acompañamiento en el fomento de mÔs acciones pedagógicas
buscando fortalecer las lĆneas misionales de una formación transformadora del sentir festivo al goce del conocimiento. Ayer nuestros ancestros nos dejaron sus saberes. En la actualidad, con los procesos pedagógicos es como podemos salvaguardar el legado que instalamos en este āespacio antropológicoā para tener y responder por esta la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial.
Quiero destacar que se sintió una interesante sinergia en el congreso con los involucrados que hacen, viven y defienden el Carnaval, como son: artistas, actores, investigadores, empresarios,
autoridades culturales, medios de comunicación y académicos. Lo que nos hace soñar un mejor presente y futuro de la fiesta, que esta motivación
a la reflexión nos lleve a rediseñar un Plan Especial
de Salvaguardia (PES) donde se generen los verdaderos espacios de investigación para una
clara ācomprensión de la historia y función social del carnavalā solo asĆ lograremos una efectiva justicia con sus protagonistas, quienes, con sus creatividades, esfuerzos, transfieren para la sociedad su legado.
Hay buenas e inmejorables razones para pactar entre todos un solo carnaval, una sola fiesta, un Ćŗnico patrimonio vivo que perdure en el tiempo de por siempre, para vivir cada aƱo la alegrĆa de ver a un
Joselito levantƔndose
para una nueva celebración. No es difĆcil si todas y todos nos lo proponemos
sin distingo de razas, religión, posición económica y estatus social, que nos
separe. Porque si algo tenemos los caribes y Ʊeros es que todos los dĆas nos
reinventamos en la vida. Solo queda aprovechar el tiempo desde ya.
Gracias Carmen MelƩndez, gracias Corcarnaval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario