• sábado, 22 de marzo de 2025

    ‘Mujer, Arte y Paz’, rindió tributo a la poesía y al legado de Meira Delmar.

            LA POESIA CUMPLE EN EL ALMA LA FUNCION DEL ALIMENTO EN EL CUERPO  

    La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio y la Biblioteca Pública Departamental, en alianza 

    con el Colectivo Artístico Areté y el Colectivo Naranja CultuArt, realizaron este jueves una jornada llena de literatura, arte y reflexión 

    para conmemorar el 16° aniversario del fallecimiento de Meira Delmar y el Día Internacional de la Poesía.

    En el marco de la conmemoración del 16° aniversario del fallecimiento de Meira Delmar y la celebración del Día Internacional de la Poesía, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del 

    Atlántico, a través del Área de Literatura y la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, en alianza con el Colectivo Artístico Areté y el Colectivo Naranja CultuArt, realizaron una jornada llena de literatura, arte y reflexión. 


    Este evento buscó resaltar el valor de la poesía como manifestación cultural y reconocer el papel de la mujer en la literatura y en la construcción de sociedades más justas. Además, 

    sirvió como escenario para el III Encuentro Mujer, Arte y Paz, un espacio de diálogo, expresión y reconocimiento para las mujeres creadoras del Atlántico y la región Caribe. La Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar fue el epicentro de estas 

    actividades, con la presencia de importantes figuras del ámbito cultural, como la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo; el director de la biblioteca, Diego Monsalve; la coordinadora del

    Área de Literatura y Lectura, Miriam Noriega; y las directoras de los colectivos Areté y 

    Naranja CultuArt, Madia Muskus y Zamara Arias, respectivamente. Poetas, escritores, artistas

    y público en general se dieron cita para rendir homenaje a la poesía y su impacto en la identidad cultural del Atlántico. 

    Durante la apertura de la jornada, Verónica Cantillo sostuvo que este evento reafirma el compromiso del Atlántico con la cultura, la poesía y el arte, reconociendo a quienes, por medio de sus creaciones, contribuyen a la transformación social y a la preservación del patrimonio cultural. 

    “A través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, la administración del gobernador Eduardo Verano ha respaldado programas de formación artística, apoyado festivales literarios y promovido la participación de escritores y creadores en eventos nacionales e internacionales. 

    Este respaldo no solo fortalece la identidad cultural del Atlántico, sino que también abre oportunidades para que jóvenes talentos encuentren en la poesía y el arte un camino de expresión y desarrollo”, indicó Cantillo. 

    MEIRA DELMAR: LA VOZ ETERNA

    La jornada inició con la conmemoración del 16° aniversario del fallecimiento de Meira Delmar, seudónimo de Olga Isabel Chams Eljach, ocurrida el 18 de marzo de 2009. Nacida el 21 de 

    agosto de 1922 en Barranquilla, en el seno de una familia de inmigrantes libaneses, su poesía, impregnada de nostalgia, amor y melancolía, dejó una huella imborrable en la literatura colombiana. 

    Su obra poética, caracterizada por una voz femenina profunda y emotiva, aborda temas universales como el amor, la nostalgia, el olvido y la melancolía. Entre sus libros más destacados se encuentran ‘Alba de olvido’, ‘Sitio del amor’, ‘Verdad del sueño’ y ‘Secreta isla’,

    obras que la consagraron como una de las poetisas más importantes de Colombia y América Latina. 

    Durante su intervención, el director de la biblioteca, Diego Monsalve, evocó momentos clave de la trayectoria de Meira Delmar. Además de su legado literario, Meira Delmar desempeñó un papel crucial en la promoción de la cultura del Atlántico y su compromiso con las artes la consolidó como una figura esencial en la vida cultural de Barranquilla y el país.

    “El legado de Meira Delmar sigue vivo en cada verso, en cada rincón de la Biblioteca Pública Departamental, que dirigió durante 36 años y que hoy lleva su nombre, en cada persona que

    encuentra en su poesía un refugio de belleza y sentimiento. Recordarla es reafirmar el poder de la palabra y su capacidad de transformar realidades”, expresó Diego Monsalve. 

    El homenaje contó con la participación del Colectivo Artístico Las Brujas de Meira, conformado por Nora Carbonell, Carmen Alvarado, Beatriz Aguilar, Zulma Buendía, Marta Guarín, Roxana Castillo y Sara Neuman. También, el Coro Poético, integrado por Rosa Mercado García, Betty

    Pupo, Beatriz Quesada, Elizabeth Moreno, Luz Dary Campo, Nayibe Rico, Ross Suárez, Ini Rosa Sandoval. Además, de la intervención de Isidra de La Vega, directora de la Corporación Cultural Ventana Mágica y Fabiola Acosta, de la Fundación Casa de Hierro.

     

    DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA: UN TRIBUTO A LAS LETRAS

    El 21 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Poesía, proclamado en 1999 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas

    para la Educación la Ciencia y la Cultura), para reconocer la poesía como una manifestación esencial de la identidad cultural y la creatividad 

    humana. Esta fecha busca promover la diversidad lingüística, fomentar la lectura y la escritura, y resaltar el papel de la poesía en la preservación de las tradiciones orales y su capacidad transformadora. En la Biblioteca Meira Delmar, la Secretaría de Cultura, bajo la coordinación de Miriam Noriega, organizó actividades como recitales, lecturas colectivas de grandes obras y talleres de creación poética para niños, jóvenes y adultos.

    “El Atlántico está lleno de poesía gracias a sus autores, quienes enriquecen la literatura regional. Sus trayectorias y aportes a la cultura son dignos de reconocimiento. La poesía conecta con las emociones más profundas y nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la justicia. La poesía sigue siendo un faro de luz en tiempos de incertidumbre, un refugio para el alma y una fuente inagotable de inspiración”, resaltó Noriega.

    III ENCUENTRO MUJER, ARTE Y PAZ: UN DIÁLOGO SOBRE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

    ⁠Como cierre de la jornada, se celebró el III Encuentro Mujer, Arte y Paz, organizado por los colectivos Areté y Naranja CultuArt. Este evento 

    buscó fomentar el diálogo y la integración de la mujer en el ámbito artístico, resaltando el arte como un instrumento de paz y cambio social.

    Madia Muskus, directora del Colectivo Areté, resaltó la importancia de estos encuentros como una plataforma para visibilizar a las mujeres creadoras del Atlántico. “El arte es una herramienta poderosa para generar cambios sociales. A través de la pintura, la literatura, la danza y la música, las mujeres han encontrado un espacio para expresar sus voces y reivindicar sus derechos”, señaló.

    Sostuvo que es importante continuar con estos encuentros, donde las mujeres puedan contar con espacios de diálogo y reconocimiento en las artes dentro del departamento. Además, expresó su agradecimiento a la Gobernación del Atlántico por organizar este valioso evento.


    La jornada incluyó la exposición de artes plásticas ‘Paz Física’, con la participación de artistas como: 

    Ana Stella Mendoza, Zamara Arias, Susan Ancinez, Beatriz Quesada, Rocío Benjumea, Mónica Vega, Angélica Del Valle, Dalia Montaño, Rocío, Ginny Romero, Beatriz Quesada, Aura Mercado, Canae

    González, Lissette Pinedo, Adriana Vallejo, Alexandra Gargiulo, Silvia Bolaño, Sorella Touchie, Madia Muskus y Yeimy Ross.

    Ecos Poéticos ofreció un coro poético bajo la coordinación de Ini Rosa Sandoval, en compañía de Rosa Mercado, Zamara Arias, Beatriz Quesada, Elizabeth Moreno, Luz Dary Campo y Nayibe Rico. 

    Además, el dúo ‘Las Chicas Charleston’, conformado por Nereyda Gallego y Janeth Rojano, aportó un toque especial a la velada. En el ámbito de la narrativa, Iveth Hernández y Olivia Gómez, del colectivo Iguana Palabra, compartieron historias que reivindican la memoria y la identidad femenina.

    Durante el evento, se entregaron reconocimientos a 13 colectivos artísticos conformados por artistas plásticas, dramáticas, poetisas, escritoras y fotógrafas del Atlántico.

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario


    D'Imágenes Producciones es la Agencia de Comunicaciones y Publicidad especializada en Imagen Corporativa, Diseño Web, Diseño Gráfico, Fotografía Profesional, Asesoría de Comunicaciones y organizadora de eventos.

    Quien Soy

    authorSoy Fabio Ortiz Ribón, Comunicador Social periodista de la Universidad Autónoma del caribe, Con experiencia por treinta y cinco en medios escritos y Radiales – Diario El Tiempo, Diario del Caribe, Tiempo Caribe, Diario La Libertad. Medios Radiales- Todelar Barranquilla, Colmundo, Cadena Radial La Libertad, Radio Aeropuerto. Radio Tropical Medios Virtuales: La Gran Noticias, Canal Tropical, www.ruedalaprensa.com ESTUDIOS PROFESIONALES Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional/Desarrollo Social – Univ autónoma del Caribe. Tecnólogo en Formulación de Proyectos MGA y de la Cooperación Internacional.- SENA Atlántico- Consultor - Asesor en la formulación de proyectos socio culturales de Cooperación Nacional e Internacional. , SoraTemplates y me especializo en la línea de investigación en el CIIU de la Simón Bolívar.
    llámame → +573015288226

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *